Impuesto incremento valor terrenos (IIVTU): Principales claves

impuesto por el incremento de valor de terrenos urbanos
Home » Blog » Impuesto incremento valor terrenos (IIVTU): Principales claves
impuesto por el incremento de valor de terrenos urbanos
Diego González

Diego González

Impuesto incremento valor terrenos (IIVTU): Principales claves

Diego González

Diego González

2025-07-15

El impuesto por incremento de valor de terrenos urbanos (conocido por sus siglas, IIVTNU, así como por “plusvalía municipal”), es un tributo que grava el incremento de valor de terrenos de naturaleza urbana, durante el tiempo que han sido propiedad de una persona física o jurídica.

Una cosa importante acerca de este impuesto es que no se grava el valor del inmueble, sino exclusivamente el del suelo urbano.

También es necesario dejar clara la responsabilidad sobre el pago, es decir, ¿quién debe pagar el impuesto por el incremento de valor de terrenos urbanos?:

  • En una transmisión onerosa (por compraventa, permuta, etc.) debe asumirlo el vendedor, salvo que el transmisor no sea residente en España.
  • En una transmisión lucrativa (herencia, donación) debe afrontar el pago quien lo adquiere.

Cuándo se debe pagar el impuesto por incremento de valor de terrenos urbanos

Este impuesto debe pagarse siempre en estas situaciones:

  • Cuando se realiza una transmisión de la propiedad (en una venta, donación o herencia).
  • Cuando se constituyan o se transmitan los derechos reales de disfrute de esos terrenos urbanos.

El plazo para presentar y pagar el impuesto por incremento de valor de terrenos urbanos es de hasta 30 días hábiles si se ha vendido o donado y de 6 meses desde el fallecimiento del propietario en caso de herencia (puede prorrogarse por otros 6 meses si es necesario, previa solicitud

Casos exentos del pago del incremento de valor de terrenos urbanos

También hay situaciones excepcionales en las que el pago del impuesto por incremento de valor de terrenos urbanos no es necesario. Son las siguientes:

  • Cuando la transmisión se aplica sobre terrenos rústicos no urbanos.
  • Si se incluye como aportación o transmisión entre cónyuges en casos de separación o divorcio.
  • Si es una transmisión otorgada por el Estado, las Comunidades Autónomas, los municipios o cualquier otra entidad pública.
  • Cuando no hay incremento del valor del terreno durante ese periodo de cómputo.

 

 

Cómo calcular el impuesto de incremento de valor de terrenos de naturaleza urbana

Pero no solamente es clave que tengas toda la información relacionada con ellos, también resulta imprescindible calcular de forma correcta cada impuesto. Curiosamente, uno de los aspectos más controvertidos en relación al impuesto por incremento de valor de terrenos urbanos ha sido el método de cálculo que requiere.

Desde la reforma de 2021, tras la sentencia del Tribunal Constitucional que declaró inconstitucional el método anterior, existen dos métodos de cálculo, y el contribuyente puede optar por el que le resulte más beneficioso:

  • Método objetivo: consiste en aplicar un coeficiente fijo por año de tenencia al valor catastral del suelo. Este coeficiente lo establecen los ayuntamientos, pero están limitados por la ley estatal.
  • Método real: consiste en calcular el incremento real de valor entre el precio de venta y el de compra del inmueble. Se aplica sobre la parte proporcional correspondiente al valor del suelo, no al total del inmueble.

Nuestro Big Data inmobiliario te ayudará a obtener toda la información del mercado que necesites. A la hora de aprovecharlo para tus estrategias de captación de inmuebles, estudios de mercado inmobiliario o valoración de inmuebles, uno de los factores que debes tener en cuenta aparte del precio del activo, es también el de los impuestos asociados, como el IIVTNU.

Comparte este artículo

Diego González

Redactado por Diego González

Fundador y CEO de Datavenues

Diego González es el CoFundador y Director Ejecutivo (CEO) de DataVenues, una herramienta especializada en soluciones tecnológicas para el sector inmobiliario. Su enfoque está en la transformación digital del sector, ofreciendo herramientas innovadoras que facilitan la digitalización y el análisis de datos para la industria inmobiliaria. Bajo su liderazgo, Datavenues se ha consolidado como una referencia en el ámbito proptech, destacando en el desarrollo de soluciones avanzadas para mejorar la eficiencia del mercado.

También te puede interesar...

consultar valor referencia catastral
2024-04-12

¿Cómo consultar el valor de referencia catastral?

Leer más
2020-05-20

PixiePixel en el blog de FOTOCASA

Leer más
Vender un piso con inquilino
2024-11-25

Vender un piso con inquilino: cómo hacerlo y qué tener en cuenta

Leer más
Imagen formulario Imagen formulario mobile

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas todas las novedades del sector inmobiliario

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*

Ir a Arriba