¿Qué es el registro único de viviendas turísticas?

que es el registro único de viviendas turísticas
Home » Blog » ¿Qué es el registro único de viviendas turísticas?
que es el registro único de viviendas turísticas
Miguel Ángel Curto

Miguel Ángel Curto

¿Qué es el registro único de viviendas turísticas?

Miguel Ángel Curto

Miguel Ángel Curto

2025-07-28

Si aprovechas nuestra plataforma de Big Data inmobiliario para tus estudios de mercado inmobiliario, comprobarás que el auge de viviendas turísticas cada vez es más notorio desde hace ya unos años. Esto ha interesado a muchos propietarios e inversores, por la potencial rentabilidad que puede llegar a ofrecer, pero para aprovecharla, hay que cumplir con una serie de obligaciones legales. Entre ellas se encuentra la de obtener el registro único de viviendas turísticas.

¿Qué requisitos son necesarios para registrar una vivienda turística?

Antes de proceder con el registro único de vivienda turística, es necesario cumplir con ciertos requisitos que pueden variar según la comunidad autónoma, pero que suelen tener estos elementos comunes:

  • Licencia de primera ocupación o cédula de habitabilidad: acredita que la vivienda cumple las condiciones necesarias para ser habitada.
  • Seguro de responsabilidad civil: la vivienda debe contar con un seguro que debe cubrir como mínimo posibles daños a terceros.
  • Condiciones mínimas de habitabilidad y equipamiento: la vivienda debe contar con elementos físicos y estructurales que garanticen tanto la habitabilidad durante la estancia como el equipamiento para las necesidades de los huéspedes.
  • Higiene y mantenimiento: la vivienda debe estar en condiciones óptimas de limpieza antes de cada estancia.
  • Número máximo de huéspedes: no se puede superar la capacidad máxima autorizada.

Estos son solo algunos de los requisitos de una vivienda turística más comunes. Es recomendable revisar la normativa actualizada para conocer todos los detalles en cada localización.

Por otro lado, también son requisitos que los huéspedes van a tener en cuenta a la hora de elegir dónde realizar sus reservas. Cuanto mejores sean las condiciones de habitabilidad y el resto de aspectos, más atractivo tendrá para ellos.

Como inversor, también puede ayudarte la valoración de inmuebles, ya que aquellos mejor considerados en el mercado, suelen tener unas condiciones óptimas tanto para entrar a vivir como para estancias de corta duración.

Cómo registrar una vivienda turística

El proceso para registrar una vivienda turística se inicia a través de una declaración responsable, que se presenta telemáticamente en la web del gobierno autonómico correspondiente. En este documento, el propietario declara que cumple con todos los requisitos exigidos por la normativa vigente.

No obstante, desde el 1 de julio de 2025 el proceso de inscripción de cualquier vivienda que se alquile con fines turísticos o de temporada se debe realizar a través del Colegio de Registradores y la Ventanilla Única Digital nacional.

Una vez presentada esta declaración y realizado el trámite de inscripción, la administración asigna un número identificativo, conocido como número de registro turístico, que debe aparecer obligatoriamente en todas las plataformas donde se publicite el alojamiento. Si te preguntas cómo obtener el número de registro turístico o cuánto va a tardar, la buena noticia es que se consigue tras completar correctamente el trámite de alta en el registro correspondiente.

Ten en cuenta que algunas comunidades pueden requerir inspecciones o documentación adicional, como planos del inmueble o certificados energéticos. Por eso, es importante consultar la web oficial de la administración de tu comunidad para asegurarte de no omitir ningún paso.

 

Normativa sobre viviendas turísticas

Las ventajas que ofrecen las viviendas turísticas fomentan la captación de inmuebles con objetivos de obtener de ellos la mejor rentabilidad posible. Sin embargo, además de los requisitos específicos antes mencionados, también hay que hacer las cosas acorde a la normativa vigente.

Aunque la tendencia es a una legislación centralizada y aplicable a todo el país, en la actualidad la normativa de la vivienda turística en España sigue teniendo diferencias autonómicas. Esto significa que los requisitos, procedimientos y sanciones pueden variar entre regiones como Andalucía, Madrid, Cataluña o Galicia.

En términos generales, todas las normativas sí coinciden en que una vivienda turística es aquella que se ofrece, de forma habitual y con fines lucrativos, para estancias de corta duración.

Las leyes suelen establecer límites sobre la duración máxima de la estancia, la forma en que se deben publicitar los inmuebles y los derechos y deberes tanto del propietario como del inquilino.

Es importante tener en cuenta que operar sin cumplir esta normativa (por ejemplo, sin estar inscrito en el registro) puede acarrear sanciones económicas elevadas desde 2.000 hasta 500.000 euros, así como la posibilidad de retirada de anuncios y licencias e incluso la clausura del alojamiento. Por eso, cumplir con todos los requisitos legales no solo es una obligación, sino que también es una garantía de seguridad para el propietario y el huésped.

Comparte este artículo

Miguel Ángel Curto

Redactado por Miguel Ángel Curto

Responsable Venta Especialista en Adevinta Real State

Miguel Ángel Curto Crespo es un experimentado profesional con más de 20 años de trayectoria en el sector inmobiliario y comercial. Actualmente, ocupa el puesto de Responsable Venta Especialista en Adevinta Spain, donde lidera la creación y el desarrollo de un departamento especializado a nivel nacional para la comercialización de productos relacionados con Data. Miguel Ángel tiene una sólida formación en marketing y ventas, y se caracteriza por su capacidad para gestionar proyectos de gran escala, liderar equipos, y optimizar procesos comerciales.

También te puede interesar...

viviendas sostenibles
2025-04-14

¿Qué son las viviendas sostenibles y cómo te benefician?

Leer más
kpis inmobiliarios
2024-07-26

Guía completa de KPIs inmobiliarios para tu inmobiliaria

Leer más
contrato exclusividad inmobiliaria
2024-05-10

¿Qué es un contrato de exclusividad inmobiliaria?

Leer más
Imagen formulario Imagen formulario mobile

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas todas las novedades del sector inmobiliario

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*

Ir a Arriba