Build to rent: qué es y en qué consiste
2025-06-25
Uno de los protagonistas clave en el mercado inmobiliario es la Sociedad de Inversión Inmobiliaria, una entidad cuyo papel es determinante tanto para el sector como para inversores y compradores de inmuebles.
Una Sociedad de Inversión Inmobiliaria consiste en una entidad colectiva no financiera que se dedica a adquirir propiedades urbanas, para realizar operaciones de alquiler con ellas.
Sus funciones prácticas son varias:
Las Sociedades de Inversión Inmobiliaria pueden ser de dos tipos:
Es reseñable que la regulación de las SOCIMI en España se oficializó en 2009, debido al crecimiento exponencial que acumulaban los años anteriores. Desde entonces y hasta la actualidad, este tipo de sociedades ha mantenido un crecimiento más o menos estable, con un mayor impulso desde 2013.
Las Sociedades de Inversión Inmobiliaria son beneficiosas para la fluidez del mercado inmobiliario, pero también presentan ventajas a los potenciales inversores, precisamente por sus características como entidad de inversión:
Profesionalización en auge: cada vez hay perfiles profesionales más orientados a la gestión de Sociedades de Inversión Inmobiliaria, con especialización en software de valoración de inmuebles y Big Data inmobiliario, con el fin de encontrar las mejores opciones de inversión.
Crear una Sociedad de Inversión Inmobiliaria requiere cumplir con trámites administrativos y requisitos legales.
A grandes rasgos los pasos para crear una Sociedad de Inversión Inmobiliaria en España son los siguientes:
Tras estos pasos, la Sociedad de Inversión Inmobiliaria ya puede comenzar a operar, para lo que debe tanto captar inversores como identificar posibles inversiones y ejecutarlas, con el fin de iniciar servicios de alquiler con los que obtener rentabilidad.
No existe un baremo estándar sobre qué rentabilidad es la mejor, pero por lo general se considera un buen porcentaje el que se encuentra entre el 4% y el 7%.
Comparte este artículo
Redactado por Diego González
Fundador y CEO de Datavenues
Diego González es el CoFundador y Director Ejecutivo (CEO) de DataVenues, una herramienta especializada en soluciones tecnológicas para el sector inmobiliario. Su enfoque está en la transformación digital del sector, ofreciendo herramientas innovadoras que facilitan la digitalización y el análisis de datos para la industria inmobiliaria. Bajo su liderazgo, Datavenues se ha consolidado como una referencia en el ámbito proptech, destacando en el desarrollo de soluciones avanzadas para mejorar la eficiencia del mercado.
Últimos post
Build to rent: qué es y en qué consiste
2025-06-25
No te pierdas todas las novedades del sector inmobiliario
"*" señala los campos obligatorios