¿Qué es el rent to rent?

qué es rent to rent
Home » Blog » ¿Qué es el rent to rent?
qué es rent to rent
Diego González

Diego González

¿Qué es el rent to rent?

Diego González

Diego González

2025-07-15

El Rent to Rent es un modelo de inversión inmobiliaria que consiste en alquilar una propiedad con el propósito de subarrendarla a terceros, con el objetivo de obtener un beneficio económico por la diferencia entre ambos alquileres.

A diferencia de otras estrategias, no requiere la compra del inmueble, lo que permite generar ingresos sin necesidad de adquirir activos o de hacer una gran inversión.

Este sistema se ha ido consolidando con el tiempo como una alternativa muy interesante para obtener rentabilidad en el sector inmobiliario, sobre todo entre emprendedores y empresas de gestión que buscan reducir el riesgo y la inversión inicial.

¿Cómo funciona el Rent to Rent?

El rent to rent es un acuerdo que se hace entre una persona o empresa con el propietario a quien se le alquila una propiedad a largo plazo, para subarrendarla a terceros y generar un beneficio.

En lugar de comprar el inmueble, el inversor firma un contrato de arrendamiento con el propietario por un periodo determinado, generalmente a un precio inferior al del mercado.

Posteriormente, el inversor subarrienda el inmueble a corto o medio plazo, para conseguir una rentabilidad superior a lo que paga al propietario.

Este modelo se basa en un enfoque win-win: el propietario obtiene ingresos estables sin preocuparse por la gestión, mientras que el arrendatario (inversor o empresa) gana dinero con la diferencia entre lo que paga y lo que cobra por el subarriendo.

Las oportunidades del Rent to Rent  son variadas y atractivas, tanto para inversores con experiencia como para empresas de gestión de propiedades.

Si partimos de una valoración de inmuebles, el rent to rent demuestra que no requiere una inversión inicial elevada, por lo que permite acceder al mercado inmobiliario con menor riesgo financiero que si se opta por build to rent.

¿Cómo se declara el Rent to Rent ?

La fiscalidad del Rent to Rent  en España depende de la figura legal con la que se desarrolle la actividad

Si el modelo lo opera una persona física como autónomo, los beneficios obtenidos por el subarriendo se deben declarar como rendimientos de actividades económicas en el IRPF. Además, al tratarse de una actividad sujeta a IVA (en especial si se ofrecen servicios adicionales como limpieza o mantenimiento), el inversor debe darse de alta en el censo de empresarios, presentar declaraciones trimestrales de IVA y llevar una contabilidad adecuada.

Si la actividad la lleva a cabo una sociedad mercantil, entonces los beneficios tributan a través del Impuesto de Sociedades. Además, también se deben cumplir las obligaciones contables y fiscales propias de cualquier empresa.

Es importante destacar que el contrato con el propietario debe permitir expresamente el subarriendo. De lo contrario, la operación podría considerarse ilegal.

 

 

Rent to rent en España: Situación actual

Los estudios de mercado inmobiliario confirman que el modelo Rent to Rent  en España está todavía en una fase incipiente, aunque cada vez genera más interés. Las ciudades con alta demanda de alquiler temporal de corta duración como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla son los principales focos de actividad. Sin embargo, su implantación enfrenta ciertas barreras legales y fiscales que es necesario tener en cuenta.

En primer lugar, a día de hoy no existe una regulación específica que ampare esta práctica, por lo que la redacción del contrato inicial con el propietario debe ser totalmente clara, especialmente en lo que respecta al derecho a subarrendar.

En segundo lugar, los arrendamientos de corta duración están sujetos a regulaciones autonómicas que pueden limitar o condicionar esta actividad.

A pesar de estos retos, el Rent to Rent se presenta como una opción muy interesante para emprendedores del sector inmobiliario, que buscan generar rentabilidad sin necesidad de adquirir activos, siempre y cuando se actúe dentro del marco legal vigente.

Aprovecha nuestra plataforma de Big Data inmobiliario para estrategias de captación de inmuebles, en las que también tienen cabida las opciones rent to rent y con las que puedes aprovechar todas sus ventajas.

Comparte este artículo

Diego González

Redactado por Diego González

Fundador y CEO de Datavenues

Diego González es el CoFundador y Director Ejecutivo (CEO) de DataVenues, una herramienta especializada en soluciones tecnológicas para el sector inmobiliario. Su enfoque está en la transformación digital del sector, ofreciendo herramientas innovadoras que facilitan la digitalización y el análisis de datos para la industria inmobiliaria. Bajo su liderazgo, Datavenues se ha consolidado como una referencia en el ámbito proptech, destacando en el desarrollo de soluciones avanzadas para mejorar la eficiencia del mercado.

También te puede interesar...

2021-02-02

Podcast Big Data en el sector inmobiliario

Leer más
kpis inmobiliarios
2024-07-26

Guía completa de KPIs inmobiliarios para tu inmobiliaria

Leer más
obligaciones inmobiliaria venta
2025-01-14

Obligaciones de la inmobiliaria en una venta y alquiler

Leer más
Imagen formulario Imagen formulario mobile

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas todas las novedades del sector inmobiliario

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*

Ir a Arriba